jueves, 4 de abril de 2013

TEATRO GRIEGO

El teatro griego tuvo sus comienzos alrededor del siglo VI a.C en las celebraciones de las fiestas dionisíacas, las cuales se hacían para rendir honor al dios Dionisio. Estas particulares fiestas tenían una duración de cinco días en los que se presentaban comedias, tragedias y dramas participando en una competencia. Estas representaciones se caracterizaban por la ausencia de actrices, por lo que los hombres realizaban papeles femeninos.Los ganadores eran galardonados o bien, premiados con una corona de oro y laureles.

Dioniso conquistó la India, lo que hizo no sólo por la fuerza de las armas, sino también con un poco de trampa, mediante sus encantamientos y poder místico. Falta le hacían sus artes divinas, porque al parecer el ejército invasor en vez de lanzas y escudos empleaba pámpanos, troncos de vid y panderetas. Ahí tuvo su origen el cortejo triunfal con el que se acompañaba el dios, y que consistía en un carro tirado por panteras, adornado con pámpanos y yedra y acompañado por sátiros, silenos, bacantes y otras divinidades menores.














LA LITERATURA DE LA ANTIGÜEDAD

LÍRICA GRIEGA


La lírica en sus principios era una forma o tipo de poesía cantada que por lo general iba acompañada por la lira, instrumento que emitía una hermosa melodía. La lírica era llevada a cabo de distintas formas, una de ellas era la coral, la cual se caracterizaba por tener varias voces y llevar un acompañamiento, así mismo existía también la forma monódica que era llevada a cabo por una sola voz y sin ningún tipo de acompañamiento.

A pesar de que la elegía y el yambo ya no son considerados como parte de la lírica, en sus principios si lo fueron, ya que consistía en recitar con la compañía musical pero sin la necesidad de recurrir al canto. para la elegía era muy común el acompañamiento de la melodía de la flauta mientras que en el yambo se usaban más los instrumentos de cuerdas.



lunes, 1 de abril de 2013

TODO ES LÍCITO... ¿PERO TODO CONVIENE?


En la biblia encontramos “todo me es lícito, pero no todo me conviene” ¿qué podemos deducir? , a partir de ésta frase podemos decir que tenemos la libertad de hacer cualquier cosa que deseemos pero al final siempre habrá una consecuencia buena o mala; cuando tomamos la decisión de hacer algo que no nos conviene vamos a encontrar la fatiga en el diario vivir, pues la consecuencias negativas agobian a las personas. Es por esta razón que antes de tomar cualquier decisión debemos observar si nos conviene o no, si nos edifica o si al contrario nos perjudica y para que todo salga bien qué mejor que dejar todo en las manos de Dios, Él nos guiará siempre por el camino acertado.


domingo, 3 de marzo de 2013

INTRODUCIÉNDONOS EN LA LITERATURA ANTIGUA

 


.... Y QUÉ ES LA LITERATURA ANTIGUA?

Podemos entender que son las obras literarias comprendidas entre la época en que se inventó la literatura y el siglo V que es el comienzo de la Edad Media, ya que las obras que se dieran en en en ésta última época pertenecerían a lo que es la literatura medieval.

¿PERO... ES LA LITERATURA LO MISMO QUE LA ESCRITURA?


No. Muchas veces solemos tomar la escritura y la literatura para enfrascarlos en un mismo concepto, pero en realidad la escritura tan solo es una forma de dejar una constancia mediante el uso de las letras. El concepto de literatura lo aprenderemos en un proceso que nos llevará a viajar hacia el pasado para comprender en realidad lo que fue la literatura de la antigüedad centrándonos principalmente en la cultura griega; será un viaje lleno de aventura en el que conoceremos acerca de la gran cantidad de dioses que los griegos consideraban que existían, y cómo primaban los temas del amor y de la guerra.